¡Hola! Soy Sonia
Experta en Valoración de Intangibles, Gestión de Riesgos, Dirección de Procesos Financieros y Administrativos, y Formulación de Proyectos.
Más de 20 años liderando valoración de activos intangibles, gestión de riesgos, dirección de procesos financieros y administrativos, y formulación de proyectos en el sector público y privado. He desarrollado metodologías para optimizar costos, fortalecer la transparencia y mejorar la eficiencia operativa, integrando herramientas tecnológicas y estándares internacionales de información financiera.
Diseñadora de estrategias de gestión del conocimiento para la prevención de actos reprochables, con soluciones innovadoras como videojuegos, objetos virtuales de aprendizaje y chatbots. Mi enfoque combina planeación estratégica, control financiero y liderazgo de equipos interdisciplinarios, garantizando impacto y sostenibilidad en cada iniciativa.
Como docente universitaria en auditoría de impuestos y formadora de supervisores, he contribuido al desarrollo de capacidades técnicas y estratégicas en profesionales del sector público y privado, promoviendo buenas prácticas en supervisión, auditoría y control financiero.
Especialidades:
✅ Valoración de Intangibles y Capital Intelectual
✅ Gestión de Riesgos y Control Financiero
✅ Dirección de Procesos Financieros y Administrativos
✅ Formulación y Gestión de Proyectos Estratégicos
✅ Consultoría en Costos y Normas Internacionales de Información Financiera
✅ Docencia en Auditoría de Impuestos y Formación de Supervisores
✅ Liderazgo y Coordinación de Equipos Multidisciplinarios
✅ Innovación en Procesos y Transparencia
✅ Optimización de Recursos y Análisis Estratégico


Sonia Janeth Tequia Correa
CONTADORA PUBLICA
REVISORA FISCAL
Teléfono:
+57 3167496380 - Colombia
+45 50122279 - Dinamarca
Email:
Dirección:
Cll 57a #57a-60 Bog-Col
Años de Experiencia:
25 años
EXPERIENCIA
-
Trabajo en la línea de investigación empírica aplicada a la corrupción en Colombia y América Latina, ideando la primera Caja de herramientas para identificar los actos reprochables que inducen a la corrupción,
-
Docente y conferencista en temas de supervisión de contratos y proyectos, ética pública, riesgos, corrupción, intangibles, normas internacionales de contabilidad, impuestos territoriales y costos.
-
Ha participado en el equipo ejecutor para la puesta en funcionamiento de nuevas Entidades Públicas en Colombia: La Comisión de la Verdad – Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia y la Agencia del Inspector General de Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales
-
Los estudios de profundización social – jurídica y social económicas en los que he contribuido son:
-
La perención judicial en los procesos judiciales de la especialidad civil en Colombia.
-
Inversiones público-privadas para el sector Cultura
-
Riesgos intersectoriales en la ejecución de El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES)
-
He escrito artículos y contribuciones a publicaciones:
-
Balance Social y Financiero, Agencia ITRC, Min. Hacienda
-
Aproximación a las inversiones intersectoriales que financian la política cultural en Colombia,
-
Mapa de riesgo de depósitos judiciales
-
Informe al Congreso de la República de Colombia, Administración Judicial
-
Estudio para la implementación de tarifas judiciales
-
La Sanción Social de la Corrupción, Apoyada por la Comunidad que Lidera el Cambio.
COMPETENCIAS CLAVE

Empatía
Planeación
Formación continua
Trabajo colaborativo
Investigación
Adaptabilidad
ÁREAS DE PRÁCTICA
PROYECTOS Y PROCESOS
-
Ejecución de proyectos
-
Control de procesos y proyectos
-
Dirección de procesos administrativos y financieros
-
Gestión de requerimientos de control fiscal
-
Gestión del conocimiento e innovación pública
-
Supervisor de contratos
-
Ejecución financiera de Políticas Conpes
GESTIÓN DEL RIESGO
-
Riesgos de gestión y corrupción en la contratación
-
Mapa de riesgos y planes de mejoramiento
-
Estudio de casos de corrupción
-
Integrante de equipo para el diseño de un modelo autómata celular para el análisis de la corrupción.
LOGROS
-
Proyectos y procesos que impactan positivamente a comunidades vulnerables en las regiones.
-
Prevención del riesgo de gestión y corrupción.
-
Modelo de gestión del conocimiento aplicado
-
Estructuración de políticas financieras NICSP
-
Estudios de profundización financiera de politicas públicas del sector cultura y justicia en Colombia
